Observations | - Patrimonio Mundial ESPAÑA
- Casco antiguo de Salamanca
En el Sellos: Plaza Mayor de Salamanca
ació natural, junto a la antigua Puerta del Sol de la muralla y, por encontrarse allà la iglesia de San MartÃn, fue conocida como Plaza de San MartÃn.
Por entonces era mucho más grande y se extendÃa no solamente por la actual plaza, sino que comprendÃa la plaza del mercado, la del Corrillo y la del Poeta Iglesias, siendo considerada como "La plaza más grande de la cristiandad", en la cual se realizaban simultáneamente todas las funciones de una plaza (fiestas, mercado, etc.).
En 1724 se segrega la plaza actual y se comienza a construir una plaza al estilo de la de Madrid, por el arquitecto Alberto de Churriguera, trasladándose a ella el Ayuntamiento (las Casas Consistoriales) lo que le da el rango de Plaza Mayor. Muerto Churriguera, termina la obra Andrés GarcÃa de Quiñones (1755). Desde el punto de vista estético, la de Salamanca mejora claramente su modelo, no solamente por el material empleado (piedra franca de Villamayor con su color dorado caracterÃstico), sino por sus proporciones, mucho más armoniosas.
El ala este, llamada Pabellón Real, fue la primera que se construyó, ya que servÃa como muro de contención para hacer horizontal el suelo de la nueva plaza. Esta ala muestra entre sus arcos medallones con el busto de algunos reyes de España. En las otras alas los medallones representan a otros personajes ilustres (santos, sabios, descubridores, etc).
En 1935, fue declarado Monumento Nacional, por ser la Plaza Mayor "más decorada, proporcionada y armónica de todas las de su época".
El aspecto actual, en lo que se refiere al pavimento (baldosas de granito gris, con marcas de granito rosa), se hizo hacia 1953 con granitos procedentes de las canteras de Carbellino. Hasta entonces tenÃa un jardÃn central, con árboles, arriates de flor y un quiosco de música en su centro. Una calle adoquinada lo contorneaba.
|
---|