Juan Martinez Ferrer

Ann%C3%A9e

Bolivie - Ville historique de Sucre

Bolivia - Ciudad histórica de Sucre
propriétaireJuan Martinez Ferrer
Observations- Patrimonio Mundial de la Humanidad en Bolivia - Ciudad histórica de Sucre Fundada por los españoles en la primera mitad del siglo XVI, Sucre fue la primera capital de Bolivia. Cuenta con numerosas iglesias bien conservadas de esa época –por ejemplo, las de San Lazaro, San Francisco y Santo Domingo– que ilustran la mezcla de las tradiciones arquitectónicos locales con los estilos importados de Europa. Imagen del Sello - Palacio de Gobierno de Sucre La estructura del Palacio presentaba el aspecto de todos los edificios públicos construidos en los tiempos coloniales y tenía una ornamentación concreta en el pórtico, compuesta de líneas en espiral del estilo barroco, mezclado a columnas dóricas. Interiormente se tenían tres patios, en el primero existía una galería de arcos, el segundo estuvo rodeado de habitaciones que en alguna época sirvieron de cuartel y en el tercer patio se encontraba la huerta. En sus dependencias funcionaron diversas oficinas relacionadas con la Curia Arzobispal y a partir de 1775 hasta 1825 se instalo en la planta baja la Real Academia Carolina de Practicantes Juristas. Se le atribuye a Don Francisco Muro Taboada la elaboración de los planos y el realizó varios trabajos en la construcción de los edificios del Palacio Episcopal y del actual Seminario Conciliar de San Cristóbal.
PaysBolivie
CollectionPATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD
Valeur faciale1.00 Bs
Année1996
EtatNeuf
SituationExposition - Non-transférable
CatégorieArchitectural
FormatVertical
ImprimanteLa papelera S.A.
Autrestimbre postal déchiqueté
Timbre-poste vu368