Observations | - Patrimonio Mundial de la Humanidad en HOLANDA
- Rietveld Schröderhuis (Casa Rietveld – Schröder)
La construcción de esta casa de Utrecht fue encargada por la Sra. Truus Schröder-Schräder al arquitecto Gerrit Thomas Rietveld. El interior original, la estructuración flexible del espacio y las caracterÃsticas visuales y formales de esta pequeña vivienda familiar, construida en 1924, hicieron de ella un verdadero “manifiesto†de los ideales de los artistas y arquitectos holandeses de la época pertenecientes al movimiento De Stijl. Hoy en dÃa, se considera una realización emblemática de la arquitectura modernista.
La Casa de Rietveld Schröder constituye tanto por dentro como fuera una ruptura radical con toda la arquitectura anterior. La casa de dos plantas se construye en el extremo de una manzana de viviendas, pero no hace ningún intento por relacionarse con las edificaciones del entorno.
Al interior no hay una acumulación estática de las habitaciones, sino una dinámica y cambiante zona abierta. La planta baja todavÃa se puede entender como tradicional, donde oscilando en torno a la escalera central se sitúan la cocina y tres dormitorios. El salón se sitúa arriba, como un ático, para satisfacer las exigencias del encargo; de hecho forma una gran zona abierta a excepción de un aseo y un baño. Rietveld querÃa dejar dicha planta tal cual, sin embargo la Sra. Schröder consideró que como espacio vividero debÃa ser utilizable en cualquier forma, tanto abierta como subdividida. Esto se logró con un sistema de paneles deslizantes y giratorios, lo que permite que cuando está completamente dividida, se componga de tres dormitorios, baño y salón. Este sistema de paneles genera una gran variedad de permutaciones, cada uno de ellos con su propia experiencia espacial.
Las fachadas son un collage de planos y lÃneas cuyos componentes están separados a propósito y parecen deslizarse pasando unos de otros. Esto permitió la creación de varios balcones. Como en la silla Roja y Azul, cada componente tiene su propia forma, posición y color. Los colores fueron elegidos para fortalecer la plasticidad de las fachadas, asà utiliza superficies en blanco y tonos gris, ventana y puertas en negro, y una serie de elementos lineales en colores primarios. |
---|